Escucha a los pacientes, lo primero
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Recientemente publicamos en este blog el artículo Trasformando el Cuidado Sanitario con el poder de Escuchar, para infomar de que los días 30 y 31 de Octubre tendrá...
View ArticleSolo una persona puede salvar a otra
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Como ya sabéis, se está celebrando en Barcelona el Congreso de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos (ESICM). Una de las iniciativas que se está llevando a cabo,...
View ArticleCuidados al final de la vida: la comunicación y el rol de la enfermería
Hola a tod@s, mis queridos amigos. Publicado en la web de ESICM, el artículo "South African critical care nurses' views on end-of-life decision making and practices." (Nursing in Critical Care, 2013)...
View ArticleConsciencia con Ciencia
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Ayer leía un maravilloso post del Dr. Salvador Casado, Lo peor de la Soledad es la desconexión. Sin duda, os recomiendo disfrutarlo y aprender.Y habla de algo que...
View ArticleMedicina: una carrera vocacional llena de frustraciones
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Ayer Héctor G. Barnés publicaba en El Confidencial el artículo: Los trapos sucios (y los agobios) de la profesión médica, según un doctor de EEUU. Me parece que es...
View ArticleAprendiendo a estar, por Jose I. Ricarte
Una de las muchas cuestiones que nos podemos plantear en el acompañamiento es el qué decir o qué hacer mientras estamos simplemente haciendo eso: acompañando. Asaltan dudas y miedos frente a los...
View ArticleComunicar malas noticias: el Protocolo Baile-Buckman
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Hoy quiero traeros un artículo publicado en 2006 en la Revista Medicina Intensiva, que aunque pudiera parecer antiguo, es totalmente vigente 8 años después, y me...
View ArticleLa muerte del paciente por el nacimiento de la persona
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Impactante artículo de la revista Forbes, sobre el cambio del paradigma en la atención en lo que se denomina "modelo de atención centrada en el paciente".Desde luego,...
View ArticleSobre cómo informar sobre ébola
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Mucho se está hablando y diciendo sobre el virus ébola. Incluso ayer, un amigo de Argentina me decía "Gabi, ¿para cuándo un post?". Por supuesto que como todos,...
View Article#CuidadosPaliativosIntensivos...¿Es posible?
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Esta semana, en la resaca del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, queremos lanzar desde Proyecto HU-CI una nueva semana de concienciación y de debate, para lo que...
View Article#CuidadosPaliativosIntensivos: La Unidad del Centro de Humanización de la Salud
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Dentro de la semana #CuidadosPaliativosIntensivos y para saldar una cuenta pendiente, hoy quiero compartir con vosotros una visita guiada por la Unidad de Cuidados...
View ArticleDía 3 #CuidadosPaliativosIntensivos: ¿Qué pasa con los niñ@s?
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Siguiendo con la semana de #CuidadosPaliativosIntensivos, desde el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, el Dr. Alberto García-Salido comparte con...
View ArticleEl estigma de ser “enfermo terminal”, por Manuela Monleón
Parece que en este mundo sanitario de “orden” y clasificación, donde todo debe estar controlado y medido, es impensable no hacerlo también con las personas. Hipertensos, diabéticos,...
View Article#maspaliativos14, por Diego Ruiz
"Curar a veces, aliviar con frecuencia, consolar siempre". En 1880, dos clínicos franceses, Bernard y Gubler acuñaron esta frase. Para los profesionales sanitarios que trabajamos atendiendo al enfermo...
View ArticleRecursos en la web sobre Cuidados Paliativos, por Diego Ruiz
Hola a tod@s y feliz domingo.Desde Proyecto HU-CI queríamos agradecer a todas las personas que habéis colaborado en la semana #CuidadosPaliativosIntensivos con vuestros escritos, comentarios y...
View ArticleLa historia interminable: recuerdos y alteraciones psicológicas al alta de UCI
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Publicado en 2009 en Intensive Care Medicine, el artículo Patients’ memory and psychological distress after ICU stay compared with expectations of the relatives será...
View ArticleLa Depresión y los Médic@s de UCI
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Tema estrella y que será abordado desde el punto de vista de todos los protagonistas.Como todos sabemos, trabajar en una unidad de cuidados intensivos es una profesión...
View ArticleTener un ser querido en la UCI: la familia olvidada.
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Hoy comentamos un artículo publicado en Current Opinion in Critical Care, firmado por los Dres. Schmidt y Azoulay. Me ha parecido una revisión fantástica.La UCI es...
View ArticleIntervención Psicológica precoz en la UCI
Hola a tod@s, mis queridos amigos.Hoy toca enfocar el punto de vista del que está tumbado enfrente, mirando hacia arriba. Publicado en Critical Care en 2011, hacemos eco del artículo Early...
View Article#EnfermeríaVisible, juntos sumamos más
Desde Proyecto HU-CI nos sumamos a hacer visible lo invisible, porque aunque sea obvio y no haría falta decirlo, hay veces que es necesario recordar lo imprescindible.Porque lo que no se ve, existeLos...
View Article